Nav

Lo que debe saber sobre la supervivencia de los tumores hipofisarios

Solicite una Segunda Opinión

Ser diagnosticado con un tumor pituitario puede ser una experiencia desafiante para cualquier paciente. En general, la palabra “tumor” suele asociarse con cáncer. Sin embargo, este no es necesariamente el caso de casi todos los tumores hipofisarios. Afortunadamente, la mayoría de los tumores hipofisarios son benignos, lo que significa que no se propagan a otras partes del cuerpo y no son cancerosos. Por lo tanto, rara vez afectan a la vida natural del paciente.

Comprender el curso que puede tomar un tumor hipofisario es valioso para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y para tener tranquilidad. Este artículo discutirá y resumirá el pronóstico de los tumores hipofisarios, las opciones de tratamiento disponibles para un paciente y la esperanza de vida.

¿Qué evolución puede llevar un tumor hipofisario?

Debido a que la mayoría de los tumores hipofisarios crecen muy lentamente y, por lo tanto, no son cancerosos, el pronóstico es generalmente favorable. Existe una posibilidad muy pequeña de que un tumor pituitario sea maligno o canceroso y pueda extenderse a otras partes del cerebro y del cuerpo. Sin embargo, la malignidad ocurre en menos del 1% de los tumores hipofisarios, por lo que el diagnóstico de cáncer es extremadamente raro para un adenoma hipofisario.

A pesar de su naturaleza benigna, la presencia de un adenoma hipofisario puede causar problemas. Al presionar contra las estructuras vitales y los tejidos que lo rodean, un adenoma pituitario puede provocar problemas como pérdida parcial de la visión (visión de túnel), problemas de crecimiento, obesidad/problemas médicos y deficiencias hormonales. Algunos adenomas hipofisarios están funcionando, lo que significa que secretan un exceso de hormonas y provocan desequilibrios en el organismo. El tratamiento con cirugía, radioterapia, medicamentos o una combinación de los anteriores suele ser eficaz y puede resolver los síntomas. En raras ocasiones, los tumores hipofisarios pueden ser resistentes a las terapias convencionales y, en tales casos, se denominan "adenomas hipofisarios refractarios". Estos tumores pueden asociarse con recurrencias frecuentes y comportamiento invasivo a pesar del tratamiento.

Porcentaje de supervivencia y esperanza de vida

La esperanza de vida tras el diagnóstico de tumor hipofisario es abrumadoramente positiva. La tasa de supervivencia a 5 años de los adenomas hipofisarios es superior al 97%, lo que significa que la gran mayoría de las personas viven al menos 5 años o más después del diagnóstico. Los estudios de autopsia incluso han encontrado que hay muchas personas con tumores hipofisarios que no se diagnostican.

¿Por qué deberías operarte con el Dr. Cohen?

Dr. Cohen

  • Más de 7500 cirugías especializadas realizadas por el neurocirujano elegido
  • Tratamiento más personalizado
  • Gran experiencia=tasa de éxito más alta y tiempos de recuperación más rápidos

Centros de salud principales

  • No tiene control sobre la elección del cirujano que le trata
  • Tratamiento de talla única (una misma talla o medida para todos)
  • Menos especialización

Para más motivos, por favor haga click aquí.

Tratamiento de los tumores hipofisarios

Los tumores de hipófisis se pueden tratar mediante cirugía, radioterapia, medicamentos o una combinación de los anteriores. Es posible que los tumores hipofisarios que no causan síntomas no requieran ningún tratamiento. Estos tumores hipofisarios pueden observarse simplemente en el tiempo con un seguimiento regular. Las opciones de tratamiento dependen de varios factores, incluida la edad, la salud general del paciente, los posibles efectos secundarios y el tamaño del tumor pituitario.

¿Cómo impacta el tumor hipofisario en su calidad de vida?

Un tumor pituitario puede causar una variedad de síntomas si produce cantidades excesivas de hormonas o presiona los nervios de la visión (ópticos). Los síntomas pueden incluir:

  • Dolores de cabeza
  • Visión borrosa
  • Pérdida de visión periférica
  • Cambios de humor
  • Aumento de peso inesperado
  • Ciclos menstruales irregulares en las mujeres.
  • Hipertensión
  • Disminución de la función mental
  • Debilidad muscular y fatiga.

Vida y cuidados tras el tratamiento

Después del tratamiento y la recuperación, muchos pacientes continúan con su vida diaria. Se realiza un seguimiento regular (normalmente una resonancia magnética cada año) para controlar la recurrencia del tumor. También es posible que se requiera terapia de reemplazo hormonal para mantener niveles hormonales normales después de la extirpación del tumor. Además del neurocirujano, su equipo de atención puede incluir a un endocrinólogo y un neurólogo. Los endocrinólogos desempeñan un papel importante en su plan de tratamiento general a largo plazo. Durante las citas de seguimiento, se realizan exploraciones por imágenes y análisis de sangre.

Conclusiones clave

Los tumores hipofisarios suelen ser benignos y se asocian con un pronóstico excelente. Aunque crecen lentamente, pueden causar síntomas si el tumor crece lo suficiente como para ejercer presión sobre los tejidos circundantes o si secreta hormonas excesivas. La cirugía, los medicamentos y/o la radioterapia son opciones para tratar los tumores hipofisarios. Los tumores pituitarios rara vez alteran la esperanza de vida; sin embargo, se requiere un seguimiento regular después del tratamiento para controlar la recurrencia.

Recursos

Historias de Pacientes Reales

El Dr. Cohen es el mejor de los mejores. Tenía un tumor grande (42,85 mm x 37,79 mm) que me presionaba el cerebro. Me derivaron al Dr. Cohen, quien revisó mis estudios y me dio la tranquilidad...

Ver Reseña Completa

Ramon A.

El Dr. Cohen me devolvió la vida. Es un cliché, pero es la explicación más auténtica del increíble trabajo que él y todo su equipo hicieron por mí. Me realizó una descompresión...

Ver Reseña Completa

Michael S.

El Dr. Cohen atendió a mi hijo, que tenía una malformación arteriovenosa (MAV). Recomendó la extirpación quirúrgica, algo que no era lo que habían recomendado los neurocirujanos que...

Ver Reseña Completa

Lisa S.

Uno de los Neurocirujanos Más Prominentes del Mundo

Aaron Cohen-Gadol, MD

7,500+

Cirugías cerebrales complejas realizadas por un solo cirujano: más que cualquier otro neurocirujano en los Estados Unidos.

40+

Nuevas técnicas quirúrgicas fueron pioneros y han inspirado a miles de neurocirujanos a alcanzar la excelencia técnica.

600+

Publicaciones revisadas por pares en revistas prestigiosas que impulsan el campo de la neurocirugía y los resultados de los pacientes.

100,000+

Vidas influenciadas a través de una atención quirúrgica innovadora, la educación y sus contribuciones fundamentales al campo.

Conozca a la Dra. Cohen-Gadol

El Dr. Cohen-Gadol (Cohen) es uno de los neurocirujanos más prestigiosos del mundo y presidente del Instituto ATLAS de Cerebro y Columna Vertebral. Se especializa en el tratamiento de tumores complejos de cerebro y columna vertebral, incluyendo meningiomas, adenomas hipofisarios, gliomas y neuromas acústicos, así como malformaciones arteriovenosas y cavernosas, espasmo hemifacial y neuralgia del trigémino. Tanto neurocirujanos como pacientes suelen solicitar su opinión experta. A lo largo de su trayectoria profesional, ha demostrado un profundo compromiso y una gran pasión por alcanzar la excelencia en la atención a sus pacientes.

Afiliaciones Profesionales

Obtén hoy mismo
una segunda opinión experta.

Dirección

8631 W. 3rd Street, Suite 815E
Los Angeles, CA 90048

Horario de Apertura

Lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

En Persona Segunda Opinión Virtual Llamar

Derechos de Autor © 2025 Aaron Cohen-Gadol. Reservados Todos los Derechos.